1-
Algo me han dicho
la
tarde y la montaña.
Ya
lo he perdido.
3-
¿Es o no es
el
sueño que olvidé
antes
del alba?
4-
Callan las cuerdas.
La
música sabía
lo
que yo siento.
5-
Hoy no me alegran
los
almendros del huerto.
Son
tu recuerdo.
7-
Desde aquel día
no
he movido las piezas
en
el tablero.
9-
La ociosa espada
sueña
con sus batallas.
Otro
es mi sueño.
11-
Esta es la mano
que
alguna vez tocaba
tu
cabellera.
13-
Bajo la luna
la
sombra que se alarga
es
una sola.
14-
¿Es un imperio
esa
luz que se apaga
o
una luciérnaga?
15-
La luna nueva.
Ella
también la mira
desde
otra puerta.
16-
Lejos un trino.
El
ruiseñor no sabe
que
te consuela.
17-
La vieja mano
sigue
trazando versos
para
el olvido.
-----------------------------------------------------------------------
("Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento."
La definición que puedes leer es la que dio del haiku el propio Basho, que es considerado el padre del género.
Formalmente, es un poema breve, casi siempre de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Pero no es esto lo que caracteriza al haiku pues el mismo Basho se saltó esas reglas muchas veces.
Lo que caracteriza al haiku y lo distancia de otras formas poéticas es su contenido. Un haiku trata de describir de forma brevísima una escena, vista o imaginada.
No comments:
Post a Comment